Preconcurso de acreedores: una herramienta estratégica para evitar la insolvencia definitiva

Descubre cómo el preconcurso de acreedores permite negociar con anticipación y proteger la viabilidad empresarial en situaciones complejas.

20/6/2025

Introducción

En entornos empresariales complejos, con estructuras financieras tensionadas o mercados en transformación, anticiparse puede marcar la diferencia entre la continuidad o la desaparición de una compañía. El preconcurso de acreedores surge como una vía legal y estratégica para afrontar dificultades antes de que éstas se tornen insalvables.

Este artículo está dirigido a directores financieros, asesores patrimoniales y miembros de órganos de gobierno que buscan proteger la viabilidad de empresas familiares o grupos empresariales con riesgo de insolvencia y la responsabilidad de dichos órganos. El objetivo es entender el preconcurso no como un signo de debilidad, sino como una decisión madura y orientada a la continuidad.

¿Qué es el preconcurso de acreedores?

El preconcurso es una institución prevista en la Ley Concursal española que permite a la empresa comunicar al juzgado que ha iniciado negociaciones con sus acreedores o que tiene intención de iniciarlas de inmediato, para alcanzar un acuerdo de refinanciación o de reestructuración, en el marco de un Plan de Reestructuración, sin que esto implique todavía la declaración de concurso de acreedores.

Desde su reforma en 2022, la ley diferencia claramente entre:

  • Preconcurso (nuevo marco de reestructuraciones preventivas): fase preconcursal que permite negociar con acreedores bajo la protección judicial.
  • Concurso: procedimiento judicial formal una vez declarada la insolvencia.

Beneficios del preconcurso como estrategia empresarial

El preconcurso puede representar una decisión estratégica para ayudar a ordenar el pasivo, proteger la actividad y negociar desde una posición de mayor control, durante el proceso de reordenación del pasivo que suponen los planes de reestructuración. Sus ventajas principales incluyen:

  • Suspensión temporal de ejecuciones judiciales, con carácter general salvo algunas excepciones (acreedores públicos).
  • Blindaje frente a acciones individuales de acreedores.
  • Reestructuración pactada de deuda financiera y comercial.
  • Tiempo para articular una solución ordenada y viable para la continuidad de la empresa, mediante un plan de reestructuración que afecte a la deuda financiera y comercial y cualquier otro aspecto de su actividad.

Cuándo activar el preconcurso

Como se ha indicado, el preconcurso es un coadyuvante recomendable en un proceso de reestructuración. Existen señales de alerta que nos pueden indicar que es el momento adecuado para acudir a estas instituciones:

  • Incumplimientos reiterados de pagos a proveedores o entidades financieras.
  • Pérdida de confianza de financiadores o socios estratégicos.
  • Dificultad para renegociar plazos o costes de financiación.
  • Deterioro del fondo de maniobra y tensiones en caja.

Cuanto antes se active, más opciones existirán de reestructurar y preservar el valor empresarial.

El papel del asesor en un preconcurso eficaz

El éxito de la negociación de un plan de reestructuración depende en gran medida de cómo se articule el proceso y de gestionar los tiempos, de ahí que la anticipación sea una de las claves del éxito. Contar con asesores expertos en reestructuraciones permite:

  • Analizar la viabilidad real de la empresa.
  • Priorizar acreedores y negociar soluciones adaptadas.
  • Diseñar esquemas de reestructuración legales y fiscalmente eficientes.
  • Anticipar escenarios concursales y proteger el patrimonio.

Prevenir, no improvisar: una decisión de continuidad

El preconcurso de acreedores debe entenderse como una herramienta de prevención, no como una reacción de último minuto. Utilizado con inteligencia, puede convertirse en el punto de partida de una nueva etapa de sostenibilidad para la empresa.

En NORGESTION acompañamos a empresas y grupos empresariales en procesos complejos con una visión integral: legal, financiera y patrimonial. Porque anticiparse es, también, una forma de proteger el legado y la continuidad.

Descargar archivo
Descargar archivo 2
Visite nuestra página de Executive Interim Management.
Compartir artículo
Compartir artículo

Apúntate a nuestro blog de Noticias y Conocimiento

Te has suscrito correctamente.
Algo ha fallado. Por favor, inténtelo de nuevo pasados unos minutos.
Al hacer clic en "Aceptar todas las cookies", acepta el almacenamiento de cookies en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del sitio y ayudar en nuestros esfuerzos de marketing. Consulte nuestra Política de privacidad para obtener más información.