Concurso de acreedores: claves para entender su impacto en la continuidad empresarial

Descubre qué es un concurso de acreedores, sus causas y cómo gestionarlo para proteger la continuidad de la empresa. Una nota clave para directivos y propietarios.

30/5/2025

Introducción

En el tejido empresarial español, el término "concurso de acreedores" sigue cargado de connotaciones negativas, casi como sinónimo de fracaso o cierre inminente. Sin embargo, esta visión es incompleta y, en la mayoría de ocasiones, contraproducente. Comprender qué es realmente un concurso, cómo funciona y cuáles son sus implicaciones puede marcar la diferencia entre una salida ordenada de la crisis o una liquidación precipitada.

Este artículo se dirige a propietarios, directivos y miembros de consejos de administración de empresas familiares o grupos empresariales que enfrentan dificultades financieras, con el objetivo de aportar claridad, rigor y, sobre todo, perspectiva estratégica.

¿Qué es el concurso de acreedores y cuándo procede? 

Un concurso de acreedores es un procedimiento judicial que se inicia cuando una empresa no puede hacer frente regular a sus obligaciones de pago. En otras palabras, cuando incurre en una situación de insolvencia actual o inminente. 

El objetivo del concurso no es castigar, sino ordenar. Permite proteger el patrimonio empresarial, suspender temporalmente ejecuciones individuales y establecer un marco de negociación colectiva con los acreedores. Existen dos vías principales: 

  • Concurso voluntario, cuando lo solicita la propia empresa. 
  • Concurso necesario, cuando lo solicitan uno o varios acreedores.

Causas comunes de insolvencia en empresas familiares y grupos empresariales 

La insolvencia no suele ser consecuencia de una única decisión, sino de una combinación de factores. Algunos de los más frecuentes incluyen: 

  • Caídas bruscas en la demanda o en la actividad.
  • Endeudamiento excesivo o mal estructurado.
  • Problemas de liquidez crónicos no abordados a tiempo.
  • Impagos acumulados de clientes relevantes.
  • Procesos de sucesión mal gestionados.
  • Inversiones fallidas sin control del riesgo.

En grupos familiares, a menudo se suma una gobernanza difusa o conflictos latentes que dificultan una reacción ágil ante el deterioro financiero. 

El impacto del concurso: más allá del cierre 

Aunque el concurso puede desembocar en la liquidación de la empresa, esta no es su única ni su principal finalidad. De hecho, el concurso puede ser una herramienta para reorganizar, preservar y relanzar la actividad, siempre que se gestione con anticipación y profesionalidad. 

Entre sus efectos inmediatos destacan:

  • Suspensión de ejecuciones singulares.
  • Posibilidad de mantener contratos y licencias.
  • Protección del patrimonio frente a acreedores.
  • Reordenación del pasivo mediante acuerdos de quita y espera. 

El verdadero impacto dependerá de cómo se planifique la entrada en concurso y de las decisiones que se adopten en sus primeras fases.

La responsabilidad del órgano de administración 

Uno de los aspectos más sensibles del concurso es la responsabilidad de los administradores. La legislación impone la obligación de solicitar el concurso dentro de los dos meses siguientes a la constatación del estado de insolvencia. 

No hacerlo puede implicar:

  • Calificación del concurso como culpable.
  • Responsabilidad personal por deudas.
  • Inhabilitación para administrar bienes ajenos. 

En este contexto, contar con asesoramiento legal y financiero especializado es fundamental para minimizar riesgos y proteger la posición del órgano de administración. 

La importancia del asesoramiento experto 

El concurso de acreedores no es solo un procedimiento legal. Es una encrucijada empresarial que exige diagnóstico rápido, decisión valiente y ejecución precisa. Contar con asesores con experiencia en entornos complejos permite: 

  • Anticipar escenarios.
  • Diseñar estrategias de continuidad o liquidación ordenada.
  • Proteger el patrimonio personal y empresarial.
  • Negociar con acreedores, fondos o futuros compradores. 

Conclusión: estrategia y protección patrimonial

El concurso de acreedores no tiene por qué ser el final de una empresa. Puede ser, si se gestiona con profesionalidad, un punto de inflexión para ordenar la situación, proteger el legado y reemprender con bases más sólidas. 

En NORGESTION, abordamos cada proceso concursal con una visión de continuidad, estrategia y protección patrimonial. No se trata solo de gestionar una crisis, sino de preparar el siguiente capítulo empresarial.

Descargar archivo
Descargar archivo 2
Visite nuestra página de Executive Interim Management.
Compartir artículo
Compartir artículo

Apúntate a nuestro blog de Noticias y Conocimiento

Te has suscrito correctamente.
Algo ha fallado. Por favor, inténtelo de nuevo pasados unos minutos.
Al hacer clic en "Aceptar todas las cookies", acepta el almacenamiento de cookies en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del sitio y ayudar en nuestros esfuerzos de marketing. Consulte nuestra Política de privacidad para obtener más información.