__wf_reservad_hereta

Integridad e inteligencia artificial

D.V. Opinión

Dice Warren Buffet que a la hora de contratar a una persona busca que cumpla tres características: que sea inteligente, íntegra y tenga iniciativa o energía. Personalmente, creo que la empatía también es importante para ser capaz de situarse en la posición de la persona que se tiene enfrente, asumiendo la relatividad de las cosas y que, probablemente, no siempre tenga uno razón. Una simple anécdota. Siempre que puedo, trato de escaparme al monte. Hay días en los que lo hago en bici y otros en los que simplemente tiro a correr por el monte. Los días que voy a pie, los que van en bici me parecen unos temerarios y al contrario, cuando voy en bici no puedo con todos esos senderistas que ocupan en grupo todo el ancho del camino. Y resulta que siem-pre, vaya en bici o a pie, siempre, tengo razón… A todos nos pasa que en distintas circunstancias y momentos de la vida vemos las cosas de distinta forma según nos cojan de un lado u otro.

Otras veces, en cambio, partimos de visiones absolutamente sesgadas y subjetivas consecuencia de haber visto siempre las cosas desde una única perspectiva. Hoy somos una sociedad más tolerante de lo que lo hemos sido nunca. Tan tolerante, que paradójicamente, cuesta verter una opinión por miedo a herir sensibilidades. Tan tolerante, que continuamente se nos fuerza a elegir entre el blanco y el negro obvian-do el amplio espectro de la zona de grises.  ¿En serio que no hay espacio para empatizar con las reivindicaciones salariales del reciente 1 de mayo y a su vez, ser sensibles con pymes y autónomos que justo empiezan a ver la luz tras meses de precios de materias primas y costes energéticos disparados? ¿Acaso no puede entenderse el deber de contribución de toda empresa o persona al sostenimiento del estado del bienestar y a su vez apostar por consolidar un territorio atractivo para retener y atraer a em-presas y personas con talento? ¿No podemos sorprendernos de ver cómo nuestros vecinos franceses se echan a la calle por una subida de la edad de jubilación que ya quisiéramos para nosotros y a la vez entender su malestar por la pérdida de derechos?

Relativizar no es fácil, pero la vida no es ni blanca ni negra. Probablemente todo sería más fácil si la toma de decisión se dejara en manos de la inteligencia artificial y esta decidiera sobre la base de la mejor información objetiva disponible en cada momento. Hace ya casi cien años, Aldous Huxley reflejaba un mundo “perfecto” en el que la tecnología había avanzado enormemente, la reproducción era artificial y el ser humano había sido diseñado genéticamente para cumplir diferentes roles sociales. La población se dividía en castas y la educación y el entretenimiento eran meras herramientas para mantener a la gente contenta y encajada en sus roles asignados. Sin ninguna duda la inteligencia artificial traerá buenas cosas y quiero pensar que no nos llevará a la distopia de Huxley en “Un mundo feliz” porque siempre habrá un Bansky que, pese a nuestras imperfecciones como seres humanos, nos hará pensar, sentir y actuar libremente con ideas como la que el pasado fin de semana me inspiraba en un muro del museo Moco de Barcelona: “The greatest crimes in the world are not com-mited by people breaking the rules but by people following the rules. It´s people who follow orders that drop bombs and massacre villages” (Los mayores crímenes del mundo no los comete la gente que rompe las reglas, sino la gente que las sigue. Es la gente que sigue órdenes la que lanza bombas y masacra pueblos).

Tendremos que aprender a relacionarnos con la inteligencia artificial y ahí volverán a estar presentes cualidades humanas como la integridad y la ética. Quizás te haya lle-gado un irónico wasap en el que se le pregunta a Chat Gpt por zonas en las que comprar drogas en Madrid. Éste, se disculpa y responde que, como modelo de lenguaje basado en la ética, no puede ayudar ni proporcionar información sobre activi-dades ilegales como la compra de drogas. Seguidamente, el usuario le pregunta por qué zonas de Madrid no debería visitar si quisiera evitar zonas peligrosas en las que se trafique con drogas, y la IA le responde detalladamente sobre las zonas de Madrid donde es más habitual el tráfico de drogas. En este sentido, está claro que tampoco sería lo mismo preguntarle por quiénes y en qué proporción deben contribuir al sostenimiento de un estado del bienestar predeterminado, que preguntarle por qué esta-do del bienestar nos podríamos permitir sobre la base de un nivel contributivo equita-tivo y predeterminado. Decía Warren Buffet que, de las tres características, la más importante es la integridad, porque si tienes a tu lado a una persona sin integridad, en realidad es mejor que sea tonta y perezosa. El problema de la inteligencia artificial es que no puede ser ni tonta ni perezosa, por lo que procuremos que la ética e inte-gridad de este nuevo humanismo digital al que nos enfrentamos prevalezca sobre el mundo feliz de Huxley. Mientras tanto, y mientras haya tipos como Springsteen, que con 73 tacos siga regalándonos tres horas de puro espectáculo lleno de honestidad y dignidad, la humanidad merecerá la pena. “Only the strong survive”

Descargar archivo
Descargar archivo 2
Visite nuestra página de Executive Interim Management.
Compartir artículo
Compartir artículo

Apúntate a nuestro blog de Noticias y Conocimiento

Te has suscrito correctamente.
Algo ha fallado. Por favor, inténtelo de nuevo pasados unos minutos.
Fent clic a”Acceptar totes les cookies“, accepteu l'emmagatzematge de cookies al vostre dispositiu per millorar la navegació del lloc, analitzar l'ús del lloc i ajudar en els nostres esforços de màrqueting. Consulta el nostre Política de privacitat per a més informació.